A menudo somos testigos de personas que buscan concretar sus sueños en diversas actividades, aquí en Connecticut muchos lo intentan por el lado de lo artístico, en este caso la música. Carlos Hurtado (54), mas conocido como “Carlos Javier” es uno de ellos y pese a su edad madura, pudo concretar uno de sus caros proyectos, el realizar su primer disco completo, “Ensalada Latina”. El nació en Santa Cruz, Bolivia y llegó a Connecticut en el 2000. El 16 de Julio lanzó oficialmente su álbum en Casa Mía de East Hartford y promete revolucionar el ambiente musical del área.
-Carlos Javier, ¿En Bolivia ya habías intentado abrirte camino con la música?
-La verdad que no. En Bolivia yo no hacía música, solo era aficionado del karaoke; sin embargo en alguna oportunidad en Santa Cruz que es mi tierra, una agencia musical me contactó para ir a La Paz, pero la rechacé porque tenía mis hijos muy chicos y no quise mover a toda mi familia por darme un gusto. Por aquel tiempo ni me imaginaba que un día estaría haciendo mi propio disco.
-¿Cómo te sientes con el lanzamiento de tu primer disco?
-Estoy trabajando duro. No tengo representantes ni disquera, entonces yo hice la música, las letras, estuve en todos los detalles del disco y ahora estoy en la promoción del espectáculo. Pero si recibí ayuda de mucha gente, en forma individual, personas que han creído en mi música y a la que estoy muy agradecido.
-¿Cómo nació la idea y cuánto tiempo te llevó a realizar este disco completo?
-Recién empecé a escribir música desde el año 2012. Este es el primer disco que se convierte comercial, con 13 canciones. Podría decir que fueron 2 años de trabajo bien duro para llegar a terminarlo.
-¿Qué ha sido lo más difícil de esa etapa?
-Lo económico sin duda. Sinceramente, hubiera hecho muchísimo más si no fuera por el dinero. Todo ha salido de mi bolsillo. Tengo que reconocer también que unas compañías pequeñas me han ayudado en la confección del disco, incluyendo “Disc Makers” en Nueva York, ellos trabajan con cantantes del primer nivel. Ahí te dicen si tu música es competitiva o no.
-¿Hiciste las canciones exactas o dejaste algunas en el camino?
-Metí en el disco todas las que tenía. Hice 8 de las canciones en el 2015. Todos son temas de mi autoría. Para nombrar algunas, “Vamos a intentarlo” que es una balada; “Hoy renuncio” es un bolero; “La angustia del inmigrante”, “Celosa” y “La neta de la reforma”. A la que le tengo mucha fe es “Oiga mi ex” que lo hago al estilo norteño de banda mejicana.
-¿Por qué el nombre de “Ensalada Latina”, aunque es algo obvio?
-Porque yo hago casi todos los ritmos tropicales. La inspiración ha sido una banda Británica que también hizo un disco llamado “Ensalada”, que se componía de una variedad de géneros y fue un éxito. Modestamente mi producción lleva Rancheras, Cumbia, Bachata, Merengue, Baladas y hasta una Saya, música folclórica de Bolivia.
-¿Cuál de las canciones te llevó más tiempo y la que más rápido salió?
-Las primeras son las que me llevaron mas tiempo; pero en la que mas demoré fue la cumbia “La cura de los males” porque las letras eran difíciles de armar. La que más rápida logré componerla fue la canción “De Chapo a Presidente”.
-¿Con qué estilo te sientes más cómodo?
-Sinceramente con las canciones románticas, son más fáciles para vocalizar.
-Hay mucho de Mejicano clásico en tu estilo y también en tu imagen, ¿Tienes alguna influencia especial de aquel país?
-Mucha gente me dice que parezco más mejicano que boliviano. Quizás porque en mis país, la mayoría de los cantantes románticos que escuchamos son mejicanos. Algo interesante también, el primer grupo que integré acá en Connecticut fue “Amados de México” con 5 mejicanos y yo como cantante. Mi identificación con ellos fue muy natural.
Jorge Alatrista (Identidad Latina Newspaper)